N/A Yellow & Yangtze x2 NEW!: No hemos jugado mucho en familia este mes. Aparte de Little town, hicimos una partida a Y&Y (la segunda fue a dos con Sylvie).
Este juego estuvo en mi pila de la vergüenza durante muuucho tiempo. Fue una compra compulsiva en rebajas del año pasado: difícil resistirse a un Reiner Knizia caja grande nuevo a 25€. El caso es que iba un poco a ciegas con este juego. Cómo estaba loco por jugarlo, decidí sacarlo a tres cuando me tocaba elegir a mí aunque sabía que para Xavier probablemente era demasiado complejo. En cualquier caso me dije que, de todas formas, en una primera partida seguramente estaríamos todos perdidos, ya que después de leer las reglas, seguía sin ver como el juego se desarrollaría.
Y&Y tiene un mapa con hexágonos. Cada turno tienes dos acciones y principalmente iras colocando tus líderes y losetas de súbditos, formando así estados. Según la loseta que coloques tienes un efecto especial y si tu líder correspondiente está posicionado en el estado que la colocas puntúas por ella. También se irán construyendo pagodas (se puede cuando tres losetas del mismo tipo forman un triángulo), que puntúan recurrentemente a quien las controla cada turno, por lo que son un punto focal en los conflictos.
Viendo que esto tiene hexagonos, counters y conflicto… ¿cuenta como wargame? ¿de hex and counters? Si Wingspan ganó en esa categoría, ¿porque no Y&Y?
Yellow & Yangtze es algo largo para lo que estamos acostumbrados, con explicación nos fuimos a las dos horas, y bastante abstracto. Es un juego con mucho conflicto directo entre jugadores, ya sea vía las guerras, vía las revoluciones, robándose pagodas, etc. El juego resultó muy fluido, con dos acciones por turno/jugador, hay poco lugar al análisis parálisis, aunque hay muchas opciones con esas dos acciones, ya sea vía posicionamiento en el mapa de tus losetas, que hay cinco tipos con diferentes efectos, o de tus líderes. También tiene su punto de faroleo (bluff): al no saber que puede tener los otros como losetas (están ocultas, siempre tienes seis) intentar una revuelta o empezar una guerra te puede llevar a una sorpresa.
Me sorprendió la puntuación: tu score es el menor de cuatro puntuaciones (hay una quinta que actúa de «comodín» para las otras). Aunque había oído hablar de ella, «sufrirla» jugando es otra cosa. En la partida esta forma de puntuar te obliga a tomar decisiones complejas y a veces planificar o sacrificar alguna posición ventajosa o timing para buscar la forma de puntuar en el aspecto del que vas cojo. Por cierto, el hecho que sea una puntuación oculta, a mí no me ha molestado excesivamente (Hay gente a la que esto le molesta, ya que no es info oculta «real», se puede seguir, e implica tirar de memoria. Por ejemplo, escuché que a Tom Lehmann no le parece elegante como diseño en un podcast sobre el tema). Sin embargo, eso de puntuar cada al final de cada turno, si me parece un pelín engorroso.
Atención, no es un juego familiar aunque de reglas sea sencillo: hay mucho conflicto, muy poco azar, es profundo y es muy abstracto. A Xavier le gustó y me pide jugarlo otra vez, pero esta claramente por encima de lo que puede gestionar a su edad. Tengo la sensación de que algo está cambiando en Xavier cuando me pide jugar a cosas como esto o Res arcana.